top of page
Buscar

ESCRITO DIRIGIDO AL PARLAMENTO DE GALICIA

  • Anabel y Dulce
  • 15 mar 2017
  • 5 Min. de lectura

Presentación:

En representación de los TAPSD:

- Dulce María Porto Regueiro

- Anabel Pazos Neira

Por qué esta iniciativa:

Esta iniciativa se creó a partir del enfado, malestar… de los TAPSD, al querer emprender nuestro viaje laboral y encontrarnos con muchas puertas cerradas. Simplemente a nivel privado encontramos puesto laboral y aun así a la hora de un contrato y una nómina, se nos infravalora, se nos hacen contratos con categoría inferior, carecemos de convenio, lo que nos sitúa en una situación de vulnerabilidad a la hora de defender nuestros derechos laborales. Tenemos una formación, pero no se traduce en el reconocimiento de una profesión, a pesar de la existencia de una Ley de Dependencia específica que da sentido a dicha profesión no reconocida.

Puntos importantes por lo que creemos necesario el cambio:

PUNTO 1. No existe convenio para la titulación de TAPSD.

PUNTO 2. En los méritos de nuestro ciclo no convalidan para celador (teniendo atención higiénica, sanitaria, primeros auxilios…).

PUNTO 3. En las listas de función pública, en la categoría 003, categoría sanitaria, no se admite nuestra titulación, dicen que no está reconocido en función pública, que nos tenemos que apuntar a las de la categoría 004, la cual no es necesaria ninguna titulación.

Grupo Categoría Denominación

III 004 Gobernante/a, gobernante/a servizos domésticos, encargado/a lavadoiro, roupeiro, ferro de pasar.

IV 003 Auxiliar sanitario, auxiliar clínica, auxiliar psiquiátrico/a, auxiliar de enfermaría, coidador/a xeriátrico, coidador/a.

Hubo varios casos en los cuales presentaron una reclamación a la Función Pública, Conselleria de Facenda sobre la titulación requerida para la inscripción en las listas de contratación temporal correspondiente al grupo IV, categoría 3, contestándoles por escrito:

"la titulación que poseen no es la necesaria para acceder a dichas listas".

En el caso de las plazas de función pública en residencias, colegios de educación especial, internados... cuando un trabajador se prejubila, en vez de dar opción a la gente con titulación y que está más que preparada para atender a este colectivo, hay unas listas de la categoría 4, sin requisito de titulación alguna, por lo tanto, sin la preparación adecuada a cada colectivo a la que sí admiten.

Esto podemos calificarlo como Intrusismo laboral (personal que no tiene la preparación adecuada está desempeñando las funciones sin una base formativa – a nivel conceptual, procedimental y actitudinal- que capacite para ello). Las personas que ejercen sin contar con una titulación acorde a las exigencias del puesto ejercen de forma fraudulenta, exponiéndose a cometer, en algún caso, delito. Pero estas personas no son culpables de su situación, son las Administraciones públicas las que han de velar por el cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y la Formación Profesional (que integra tanto las acreditaciones y certificaciones de cualificaciones como las competencias profesionales y, que pretende homogeneizar niveles dentro de la UE y permitirnos la movilidad dentro del espacio europeo, SIN EMBARGO, DE FORMA CONTRADICTORIA Y ABSURDA, EN ESPAÑA NO SE NOS RECONOCE, SIMPLEMENTE PARA FAVORECER LA PRECARIDAD LABORAL)

PUNTO 4. No se valora el que tengamos más módulos formativos que los certificados de profesionalidad y los cursos de gerocultor.

Módulos formativos:

1. Teleasistencia - 104 horas -

2. Atención sanitaria - 213 horas -

3. Atención y apoyo psicosocial - 240 horas -

4. Primeros Auxilios - 53 horas -

5. Apoyo a la comunicación - 87 horas -

6. E.I.E. (Empresas e Iniciativa Emprendedora) - 53 horas -

7. Destrezas - 123 horas -

8. Organización de la Atención a Persoas en Situación de Dependencia - 123 horas -

9. Características y Necesidades de las Personas en Situación de Dependencia - 107 horas -

10. F.O.L. (Formación Orientativa Laboral) - 107 horas -

11. Atención Higiénica - 87 horas -

12. Apoyo domiciliario - 240 horas -

13. FCT (Formación en Centros de Trabajo) - 410 horas -

Datos recogidos

  1. Estamos ante un ciclo que nació de la Ley de Dependencia

Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.

El objeto de la Ley de Dependencia es reconocer un nuevo derecho de ciudadanía en España: "El derecho a la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas dependientes, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia SAAD".

A partir de esta ley, se incluyó el ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia con su título: Técnico en atención a personas en situación de dependencia (T.A.P.S.D.) en los centros que imparten Formación Profesional incluyéndolo en el Grado Medio, para que formasen y preparasen a futuros cuidadores.

A día de hoy, estos cuidadores formados y los futuros cuidadores, no pueden ejercer su profesión, porque se encuentran trabas por todos lados: no se pueden incluir en las listas públicas, no son reconocidos sus méritos para puntuación, se presentan como TAPSD y no saben lo que son (se compara con el gerocultor), por no hablar del intrusismo laboral.

Procedimientos realizados en esta iniciativa

  • Optamos por formar un grupo, vía WhatsApp, formado por TAPSD de distintas promociones y hacerlo circular por las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) pidiendo la unión de los que les interesara este movimiento.

A partir de la buena respuesta hacia esta iniciativa, se formó otro grupo de Facebook, ya que gente de distintas Comunidades Autónomas querían unirse a este movimiento para seguir apoyando y conseguir los objetivos propuestos.

  • Se activó una línea de firmas (Change.org) la cuál, en horas, se alcanzaron más de 800 firmas

  • Creamos este blog https://tapsdunidos.wixsite.com/tapsd-unidos para que todos pudiesen acceder a la información

  • Hicimos un logo.

  • Tenemos en marcha una recogida de firmas con nombre y DNI para poder presentar ante los organismos pertinentes.

  • Tenemos en marcha formarnos como Asociación Sin Ánimo de Lucro

  • Estamos diseñando carteles y folletos para su exposición en máximos lugares.

  • Realizamos una petición al Valedor do Pobo, recibiendo respuesta de que está en estudio.

  • Procedimientos que tenemos previstos:

  • Optamos a la reunión en el Parlamento

  • Realizaremos visitas a los Ayuntamientos, a los Servicios Sociales, buscando apoyo y asesoramiento.

Estamos abiertos a vuestras propuestas y ayuda, ya que, sabemos que corremos el peligro de que los medios de comunicación (que ya han intentado que emitamos comunicados y hagamos declaraciones) manipulen nuestro caso para favorecer al gobierno que nos menosprecia y nos priva de poder acceder desde nuestra titulación a una profesión. Nos gustaría que llevaseis nuestras reivindicaciones al Parlamento Gallego y que nos indiquéis acciones a emprender para apoyar vuestro trabajo (concentraciones, protestas…), pues entendemos que el trabajo en el Parlamento ha de coordinarse con el trabajo en la calle.

Nuestro caso es común al resto del estado, donde se han formado grupos a partir del nuestro (creado hace a tan solo una semana). Estamos coordinándonos, pero nos gustaría que el germen que ha nacido en Galicia se lleve al Congreso de los Diputados también. Estamos dispuestas a llegar a las instancias necesarias para conquistar los derechos que no nos darán si no luchamos por ellos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
PROGRAMA "Radio voz"

Aquí tenéis la entrevista realizada por Antía Díaz, en el programa "Voces de Galicia" de Radio Voz, a nuestra compañera Antía Fernández...

 
 
 

Comments


  • Facebook Black Round

TAPSD UNIDOS 2017

bottom of page